viernes, 22 de mayo de 2009


Todo intento de predecir el futuro es complicado y en el caso específico de la Salud Pública la tarea se torna más difícil ya que los cambios en este área se producen en consonancia con los cambios en la situación de salud y esta situación de salud guarda, a su vez, relación con las características biológicas, psicológicas y sociales de los individuos, de la estructura social y económica, la cultura, los estilos de vida imperantes en la sociedad, los procesos demográficos y macroecológicos y la oferta de servicios de salud.

Dr. E. Moreno


En los Estados, la conducción no puede ser limitada a los
ministerios de salud; debe involucrar todas las instituciones
que influyen directa o indirectamente sobre la salud. La base
moral de estas orientaciones está en el hecho de que las
personas .hombres y mujeres. nacen iguales frente a las
leyes, que la salud es un derecho del individuo y un interés
de la colectividad

Dr G. Berlinger

lunes, 18 de mayo de 2009


El CEDSS presenta este libro el día Jueves 2 de Julio de 2009 en el Auditorio de la OISS,. Sarmiento 1136 (CABA) a las 19 hs. entrada libre y gratuita.
"La Política la salud y la gente en América Latina"
En esta nueva obra, el Dr. Eduardo Filgueira Lima repasa la evolución de los sistemas de salud, contextualizados en las políticas públicas llevadas adelante por diversos estados, e incluso efectuando comparaciones entre los logros de los países desarrollados y los de nuestra región en América Latina.
Desde esta perspectiva, su recorrido nos traslada por el análisis de valores e ideologías que sustentaron posicionamientos diferentes, pero que hoy, aunque sea desde el discurso, es reconocido que el desarrollo y capital humano es el que conduce y es motor del crecimiento sustentable y que para lograrlo es necesario reducir la desigualdad de oportunidades, en una región considerada la más desigual del mundo. Numerosas comparaciones y cuadros nos demuestran su pensamiento.
No omite, en especial, referirse las ataduras a las que nos vemos ligados por las debilidades que presentan los sistemas políticos de muchos de los países de nuestra región. Porque es finalmente “la política”, la que debe producir las reformas que se requieren y que se encuentran interrelacionadas, en especial en cuanto a bienes sociales se refiere, como en nuestros sistemas de salud para ser más eficientes y equitativos. Ello en el caso que, en algún momento, el tema llegara a figurar como prioridad en las agendas de gobierno.
Su recorrido nos conduce por algunas –inevitables– referencias históricas, los vericuetos de la filosofía política, las políticas sociales y las de salud, así como las consecuencias finales de las opciones adoptadas, que son las que sufren grandes núcleos postergados de nuestras poblaciones.
El análisis de los fenómenos y su historicidad, en cuanto al entramado social, económico y político en América Latina, es un tema recurrente, que a su vez, expresa la necesidad de partir también de las consecuencias y del reconocimiento de su efecto deletéreo sobre la gente, el cual no podrá ser modificado sino cambiamos las causas.
Es decir: “las formas de hacer política”.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Impacto de la Ley de medicamentos genéricos


Análisis del impacto de la Ley 25.649 denominada de prescripción de medicamentos genéricos sobre diferentes aspectos que la misma preveía.

Trabjo Final de Especialización de la Dra. Andrea Sorter

Formacion de los recursos humanos en salud


Proyecto de la OPS que viene a dar respuesta a los requerimientos hechos por parte de los Jefes de Estados en la Cumbre de las Américas en 1994, sobre la necesidad de cooperación técnica en el campo de los recursos humanos debido a la importancia estratégica de los temas inherentes a la fuerza laboral en salud.

Cuadro de mando integral


Cuadro de Mando Integral es la herramienta de Gestión que permite
dirigir una Empresa en forma pro-activa consolidando los dos aspectos fundamentales de toda
organización:
• La Dirección Estratégica
• La Evaluación de Desempeño

Lic. Jorge Guerra

viernes, 1 de mayo de 2009

Presentaciones de las Jornadas Economía de la Salud (Abril 2009)

La Dirección de Economía de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud de la República Argentina, informa que en el enlace http://groups.google.es/group/direccion-de-economia-de-la-salud se puede acceder a las presentaciones de los disertantes de las Jornadas de Economía de la Salud llevadas a cabo los días 16, 17 y 18 de Abril del 2009

Lic. Ernesto Báscolo
Director de Economía de la Salud.
Secretaria de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias
Ministerio de Salud de la Nación de la Argentina